Ventana Verde

Agricultura y Ganadería

Informaciones y enlaces relacionados con el sector primario en la Serranía de Ronda.

Agricultura, ganadería, intercambio de semillas, silvicultura… 

TítuloAutores / EditorialAñoDescargar
Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Fase 1. Zona 3. Serranía de RondaIsabel Aguilar Majaron y Rosa Satué López2010 DescargarVista Previa
La transformación de los bosques y arboledas del Valle del Genal: Un modelo de la cultura de vertientes en la montaña surmediterráneaJosé Antonio Castillo Rodríguez DescargarVista Previa
Agrosistemas irrigados en la montaña de Ronda: Origen, tradición y pervivencia de un paisaje.José Antonio Castillo Rodríguez DescargarVista Previa
La organización del espacio en los valles del Guadiaro y Genal. Una síntesis de paisajes y usos a partir de los recursos abióticos, los ecosistemas y la antropización.José Antonio Castillo Rodríguez DescargarVista Previa
Proyecto Red de Miradores de la Serranía de RondaCEDER Serranía de Ronda2010 DescargarVista Previa
La montaña mediterránea, una cultura amenazada.José Antonio Castillo Rodríguez DescargarVista Previa
Policultivos irrigados en las laderas del Genal: un ejemplo de sabia utilización de los recursos hídricos.José Antonio Castillo Rodríguez DescargarVista Previa
Paisajes, modelos de actividades y formas de vida rural en el Valle del Genal (Málaga). Tesis DoctoralJosé Antonio Castillo Rodríguez DescargarVista Previa
Evolución del ajuste entre patrón de localización del olivar y capacidad agrológica en la montaña mediterránea andaluza (1956-2007). El caso de Sierra de las Nieves: respuestas locales a factores globales. Ir al enlace
Los retos de la gestión del paisaje en la montaña mediterránea. En Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada.María Luisa Gómez Moreno2008 DescargarVista Previa
La montaña, un espacio difícil. En el agua domesticada. Los paisajes de los regadíos de montaña en Andalucía.J.R. Guzman Álvarez y María Luisa Gómez Moreno2010 DescargarVista Previa
Conservación, despoblamiento y dinamización de espacios naturales.María Luisa Gómez Moreno DescargarVista Previa
Vaca pajuna en la Serranía de RondaTierra y Mar. Canal Sur TV2013 Ir al enlace
Banco de semillas autóctonas y huertos urbanos en la Serranía de RondaTierra y Mar. Canal Sur TV.2013 Ir al enlace
Cordero ecológico en la Serranía de RondaTierra y Mar. Canal Sur TV.2013 Ir al enlace
Cabra payoya en las sierras de Ronda y CádizTierra y Mar. Canal Sur TV.2013 Ir al enlace
Cría del cerdo ibérico puro en Cortes de la FronteraTierra y Mar. Canal Sur TV.2013 Ir al enlace
Valoración y localización de los pastos para ganadería caprina en los montes de propios del municipio de Tolox (Sierra de las Nieves)Francisco Gutiérrez Oña. TFG UMA 2023 DescargarVista Previa
El olivar de montaña y la conservación del suelo en la transición de la economía orgánica a la industrial el caso de Sierra de las Nieves (Málaga), 1940-1975F. Javier Lima Cueto, M. Luisa Gómez Moreno y Rafael Blanco Sepúlveda. Universidad de Málaga2017 DescargarVista Previa
La erosión del suelo y la normativa ambiental de la política agraria europea en cultivos de olivar del sur de EspañaF. Javier Lima-Cueto, Rafael Blanco-Sepúlveda y M. Luisa Gómez-Moreno2018 DescargarVista Previa
Los montes de propios y el desarrollo endógeno. Valoración ambiental y económica de los montes de propios de la provin­cia de MálagaMaría Luisa Gómez MorenoBaética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, Nº 10, 1987.1987 DescargarVista Previa
Sostenibilidad y orientación de las explotaciones en terrazas de cultivo en regadíoLuis Miguel Rubio Barquero, María Luisa Gómez Moreno y Rafael Blanco Sepúlveda. Papeles de Geografía. 51-52.2010 DescargarVista Previa
Atlas Serranía de Ronda. Completo.CEDER Serranía de Ronda2007 DescargarVista Previa
El Castañar de Pujerra. Caracterización geohistórica de un paisaje agroforestal singularJosé Gómez Zotano. Revista Takurunna, nº12011 DescargarVista Previa
La colonización agrícola tartésica durante el período Orientalizante en la Serranía de Ronda (s. VII-VI a.C.)Juan Antonio Martín Ruiz. Revista Takurunna, nº22012 DescargarVista Previa
Consecuencias hidro-geomorfológicas del sobrepastoreo en relieves metamórficos adehesados de un sector de la Serranía de Ronda.Juan F. Martínez Murillo, Paloma Hueso-González y José D. Ruiz Sinoga. Rebista Takurunna, nº 6-72016-2017 DescargarVista Previa
La comarca agraria de la Serranía de Ronda. Informe 2023.Oficina Comarcal Agraria. Junta de Andalucía.2023 DescargarVista Previa
La Niña y el MolinoUniversidad Rural Paulo Freire.2003 Ir al enlace
Entre cabras y montesUniversidad Rural Paulo Freire2010 Ir al enlace
Recuperación de tomate rosa de la IndianaSerranía Comunicación2022 Ir al enlace
Curso de AgroecologíaUniversidad Rural Paulo Freire2023 Ir al enlace
Fiesta de los HuertosUniversidad Rural Paulo Freire2023 Ir al enlace
Mini compostero en Casa.Universidad Rural Paulo Freire2023 Ir al enlace
Las semillas de mi huertoUniversidad Rural Paulo Freire2023 Ir al enlace
Relatos de cuatro huertos de la IndianaUniversidad Rural Paulo Freire2012 DescargarVista Previa
Material Didáctico. Serranía de Ronda. Agricultura y ganadería de montaña y ecológicaVentana Verde2024 DescargarVista Previa
Razas ganaderas en peligro de extinción en la Serranía de Ronda.Oficina Comarcal Agraria. Junta de Andalucía.2024 DescargarVista Previa
La comarca agraria de la Serranía de Ronda. Informe 2024Oficina Comarcal Agraria. Junta de Andalucía.2024 DescargarVista Previa
Inventario de Recursos de la Serranía de Ronda. Fundación Cultural Banesto. 1994Fundación Cultural Banesto1994 DescargarVista Previa