Centro de Pedagogía Ambiental de la Serranía de Ronda
Innovación
Objetivos
La toma de conciencia y la sensibilización sobre la necesidad de conservar y preservar el patrimonio natural y humano, etnográfico y agroecológico de la Serranía de Ronda, como una estrategia fundamental para la lucha contra el cambio climático.
Hacer público y disponible telemáticamente para la sociedad en general, y para el sector educativo en particular, contenidos y estrategias de dinamización pedagógica ambiental para el fomento de los valores y las prácticas de conservación del patrimonio natural, humano, etnográfico y agroecológico del territorio. Todo ello desde el marco de la Educación Popular y la Educación Permanente definida por la UNESCO y las políticas educativas de la UE, y que tienen su extensión en nuestro país por la legislación vigente al respecto.
Contribuir desde la pedagogía ambiental aplicada sobre el patrimonio natural y humano, etnográfico y agroecológico de la Serranía de Ronda, a generar contenidos y dinámicas participativas para la concienciación de la necesidad de aplicar criterios de sostenibilidad para la gestión de un desarrollo rural endógeno.
Metodología. Ámbitos didácticos-Educación ambiental.
En esta primera fase de trabajo se ha planteado la creación de este espacio virtual de última generación con vinculación a las principales redes sociales en el que ubicar, entre otros contenidos, ámbitos didácticos relacionadas con la educación medioambiental y la agroecología que puedan ayudar a la comunidad educativa en sus planes de estudio de conocimiento del medio. Así como, para el acceso de cualquier persona investigadora y la población en general.
El Grupo de Trabajo del Vale del Genal, siendo consciente de la dispersión y la ineficacia de los sistemas convencionales para hacer llegar la información a la población en general de la Serranía de Ronda, ha redactado y elaborado este espacio web etiquetado como ‘Ventana Verde de la Serranía de Ronda’, ofreciendo una estructura didáctica de materiales. Organizándose desde dos dimensiones metodológicas:
a. Función de portal o marco en el que se redireccionará al visitante a los diferentes sitios web existentes, así como, a sus contenidos específicos tanto gratuito como de pago.
b. Función de enciclopedia en línea, almacén de contenidos, muchos de los cuales en formato analógico y/o descatalogados. En este repositorio se permitirá la visualización y la descarga en caso de documentos de uso libre o para los que se haya conseguido los derechos.
En base a la amplia investigación desarrollada sobre la ingente cantidad y calidad de los materiales extraídos y elaborados, se han estructurado los siguientes ámbitos didácticos para la redacción y elaboración de los contenidos de este Centro de Pedagogía Ambiental: agricultura y ganadería, fauna y flora, caminos públicos, patrimonio material, historia y etnología, espacios naturales protegidos, medio físico, ordenación del territorio, problemáticas ambientales, economía rural y gastronomía.
Participación social clave de sostenimiento
Una vez concluida esta primera fase inicial de carácter aproximativo, se abre una fase continua de trabajo para dar a conocer esta enciclopedia virtual de conocimientos sobre el patrimonio de la Serranía de Ronda; y abrir a la participación social la tarea de seguir alimentando y construyendo este espacio público a toda persona, institución pública, entidad privada o colectivo social interesado.
Es responsabilidad del Grupo de Trabajo Valle del Genal y de sus colaboradores iniciales, mantener vivo esta ‘enciclopedia ambiental inacabada’ en línea para la conservación y el conocimiento del patrimonio de la Serranía de Ronda. Dentro del marco de sostenibilidad ambiental y, por ende, la lucha contra el cambio climático. En consonancia con la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo.